A diferencia de lo que muchos puedan pensar el concepto de monetización de datos no equivale a la venta de datos ni tampoco es nuevo. ¿Sabéis que su origen se remonta a 500 años atrás?
 
En este Webinar vamos a profundizar en la monetización de datos como una oportunidad para la mejora de márgenes y beneficios a corto plazo de las empresas. Destacaremos la importancia de desacoplar la Monetización de datos de la Transformación Digital, aspecto especialmente relevante para las compañías donde aún predominan los sistemas legacy.  
 
El concepto de monetización de datos no es nuevo. Hace unos 400 años, las compañías de seguros se formaron sobre la base de la monetización de los datos.
 
La ciencia actuarial aplicada a la longevidad y la salud es la columna vertebral de las industrias de seguros de vida y salud y ha existido durante décadas. Lo mismo es cierto para el el conjunto "pronóstico del tiempo" y el mercado de "materias primas". Hay muchos otros ejemplos.
 
¿Qué hay de nuevo hoy por hoy?
 
¿Y qué pueden hacer las empresas "legacy" para aprovecharse de la ola de la monetización de datos?
 
En primer lugar el costo de la informática y el almacenamiento de datos ha disminuido drástica y rápidamente. El costo de la computación es aproximadamente una centésima parte de lo que era en la década de 1970. Y el costo por megabyte de almacenamiento de datos en 1956 ha caído de US $ 85,000 a $ 0.00002 hoy en dólares constantes.
 
Además las velocidades de conexión de cientos de megabits por segundo ahora cuestan solo decenas de dólares por mes (Fuente: The Economist). El resultado de esto es que las organizaciones instalaron una gran cantidad de sistemas, computadoras y software, para mejorar sus servicios, lo que resulta en la captura y el almacenamiento de enormes cantidades de datos. La mayor parte es, en el mejor de los casos, subutilizada.
 
En segundo lugar hoy existen técnicas analíticas muy avanzadas para procesar y analizar datos. Esto se acelera además por la aparición del uso compartido de código abierto que ha hecho que herramientas muy sofisticadas estén disponibles de forma amplia y económica. Y todos los días, se lanzan herramientas aún mejores y más rápidas.
 
Las empresas pueden y deben obtener beneficios operacionales de monetización de datos tan pronto como tres meses después de embarcarse en una iniciativa y consolidar esos beneficios en seis a doce meses, dependiendo de la iniciativa.
 
Sin embargo, deberán hacer algunos ajustes:
 
- Desacoplar la monetización de datos de la transformación digital. El hecho es que la transformación digital no es un precursor esencial para la monetización de datos. La mayoría de las empresas "Legacy" se han embarcado en importantes inversiones en transformación digital. Sin embargo muy pocos han pensado en la monetización de datos.
 
La monetización de datos no requiere transformación digital para generar un impacto significativo. Existe una idea errónea de que, aunque hay muchos datos, no es fácilmente accesible y, por lo tanto, no se puede utilizar para la monetización. Por supuesto cuantos más datos se recopilen y cuanto más estructurado y organizado sea el almacenamiento de esa información, mejor. Sin embargo con las herramientas disponibles en la actualidad la mayoría, si no todos los datos que las instituciones financieras capturan actualmente, pueden monetizarse rápidamente.
 
- Enfoque de arriba hacia abajo. Ponga a un miembro directivo a cargo del programa de monetización de datos. Ella o él deberían estar facultados para impulsar el cambio. Y al mismo tiempo incentivar a los diferentes departamentos a participar. 
 
- Establezca objetivos financieros agresivos pero alcanzables con plazos de entrega en meses, no años.
 
- Trate de Reducir la complejidad de la monetización de datos. Si bien la complejidad debida a la gobernanza y los controles regulatorios son una realidad ineludible, la experiencia en casos reales demuestra que, con el enfoque correcto, las iniciativas de monetización de datos se pueden completar en una fracción del tiempo que se toma hoy por hoy.
 
Las causas de la complejidad interactúan exponencialmente, cierto: # múltiples iniciativas, # múltiples partes interesadas, # múltiples fuentes de datos, # múltiples herramientas de monetización, # múltiples plataformas generadoras de datos, etc..
 
Es poco probable disminuir esa complejidad interna a menos que las instituciones emprendan transformaciones culturales disruptivas hacia la simplificación, identificando y eliminando la complejidad innecesaria.
 
La monetización de datos puede ser una de las mayores oportunidades disponibles para las compañías "legacy" de servicios financieros. Es probable que sea una de las formas más rápidas y seguras de compensar los próximos contratiempos económicos y demás Cisnes Negros. ¿Están las empresas listas para el desafío?.
 

Hora

19:00 - 20:00 hs GMT+1

Video del webinar

Organizador

Open Expo
Compartir
Enviar a un amigo
Mi email *
Email destinatario *
Comentario *
Repite estos números *
Control de seguridad
Mayo / 2025 354 webinars
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lun 28 de Mayo de 2025
Mar 29 de Mayo de 2025
Mié 30 de Mayo de 2025
Jue 01 de Mayo de 2025
Vie 02 de Mayo de 2025
Sáb 03 de Mayo de 2025
Dom 04 de Mayo de 2025
Lun 05 de Mayo de 2025
Mar 06 de Mayo de 2025
Mié 07 de Mayo de 2025
Jue 08 de Mayo de 2025
Vie 09 de Mayo de 2025
Sáb 10 de Mayo de 2025
Dom 11 de Mayo de 2025
Lun 12 de Mayo de 2025
Mar 13 de Mayo de 2025
Mié 14 de Mayo de 2025
Jue 15 de Mayo de 2025
Vie 16 de Mayo de 2025
Sáb 17 de Mayo de 2025
Dom 18 de Mayo de 2025
Lun 19 de Mayo de 2025
Mar 20 de Mayo de 2025
Mié 21 de Mayo de 2025
Jue 22 de Mayo de 2025
Vie 23 de Mayo de 2025
Sáb 24 de Mayo de 2025
Dom 25 de Mayo de 2025
Lun 26 de Mayo de 2025
Mar 27 de Mayo de 2025
Mié 28 de Mayo de 2025
Jue 29 de Mayo de 2025
Vie 30 de Mayo de 2025
Sáb 31 de Mayo de 2025
Dom 01 de Mayo de 2025

.

  • Comparativas de Software

    ¿No te salen las cuentas en la nube?

    La nube tiene importantes ventajas: ahorros de costes, facilidad para trabajar en equipos remotos, menor necesidad de administración de la infraestructura, mejoras de seguridad, etc. Sin embargo, al comentar con algunos clientes la posibilidad de migrar las licencias de Atlassian a cloud, me comentaron que habían hecho alguna experiencia de migración y no le salían tan bien las cuentas. Estos comentarios me hicieron reflexionar sobre cuáles podían ser las causas de que no salieran las cuentas y permitirme ofrecer algunas recomendaciones y consejos. ... Leer más

    Publicado el 22-Dic-2021 • 14.40hs

    0 comentarios

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para todos los sectores

    Publicado el 27-Set-2021 • 12.50hs

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para Fabricación

    Publicado el 27-Set-2021 • 09.51hs

.

.

.

.

.

Más Secciones »

Hola Invitado