Noticias » Tecnologías ERP: ERP » Inmobiliaria

Finques Pous utilita el ERP de DATISA para mejorar su gestión financiera y control presupuestario

La tecnología de DATISA da soporte a la organización, gestionando aproximadamente 400 mil apuntes anuales, divididos en las tres líneas de negocio de la compañía

Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 22 de abril, 2013 - 07.13hs.

Finques Pous, compañía proveedora de servicios de asesoramiento integral a sus clientes en aspectos relacionados con la gestión comercial, el soporte jurídico, las tasaciones oficiales, la administración de comunidades y de inmuebles, la gestoría inmobiliaria y los seguros, ha implantado diversas aplicaciones informáticas de la empresa especializada en el desarrollo y comercialización de software ERP, DATISA, que facilitan la operativa de su día a día.

En este sentido, destaca por un lado, la implantación de su sistema de administración on-line, actualmente operativo en el área comercial y que pretenden extender a los otros departamentos y, por otro, las soluciones de gestión financiera que agilizan las tareas administrativas y contables de la firma.

Una de las áreas  de Finques Pous que más se apoya en la tecnología es el departamento de contabilidad. Los aplicativos de gestión financiera de DATISA dan soporte a la organización, gestionando aproximadamente 400.000 apuntes anuales, divididos en las tres líneas de negocio de la compañía. Yendo más al detalle. En el departamento comercial (venta y alquiler) se emiten unas 350 facturas al año. Estos documentos que son expedidos y tramitados con una aplicación informática interna, se integran con SPEEDY CODA 32 de DATISA, facilitando el traspaso automático de los datos. En el departamento de administración de fincas se emiten unas 7.000 facturas al año y en el de administración de comunidades, aproximadamente, 700.

En estos dos casos, su gestión descansa sobre el programa de DATISA, desde el 2004. Con respecto a las facturas recibidas que se tramitan y contabilizan, el hecho de trabajar con proveedores habituales, hace que no sean demasiadas. Más o menos, 350.

“SPEEDY CODA 32 es una solución funcional, intuitiva, rápida y muy potente. Nos apoyamos en este aplicativo para llevar a cabo tareas estratégicas dentro de nuestra organización. De todas ellas, yo destacaría, además de la automatización de la gestión financiera,  la ayuda que nos presta a la hora de planificar nuestro presupuesto anual”, asegura José Antonio Prados, responsable de administración de Finques Pous.

La firma establece un sistema de contabilidad departamental, de modo que, la imputación de gastos y la facturación, los balances, las cuentas de pérdidas y ganancias, así como el establecimiento de los presupuestos anuales, son independientes. José Antonio Prados comenta: “DATISA nos ayuda a interrelacionar la información que se genera en las distintas áreas de la compañía y a hacer que ésta circule con fluidez”. Y continua diciendo que “la posibilidad de mantener en línea los distintos ejercicios fiscales nos permite entre otras cosas, rescatar información relevante y hacer comparativas interanuales o comparar partidas contables”.

Automatizar sus tareas administrativas con SPEEDY CODA 32, le ha permitido a Finques Pous optimizar costes, minimizar el margen de error, y, algo muy importante, como asegura el propio gerente “acceder a informes, estadísticas y datos que nos muestran la imagen real de la compañía y el impacto que ejerce cada departamento sobre la misma. Esto nos ayuda en la toma de decisiones, tanto operativas como estratégicas”.

Con más de 75 años de historia, Finques Pous desarrolla su actividad en el entorno de la localidad barcelonesa de Mataró y sus alrededores, donde ha conseguido, gracias a la profesionalidad con la que desempeña su función, a la cercanía que establece con sus clientes, y a la transparencia con la que presta sus servicios, un merecido reconocimiento que se traduce en unas interesantes cifras de negocio. La compañía cerró 2012 con una facturación de 900.000 € y unas estimaciones de crecimiento previstas para 2013, de un 5%.
 

Más Secciones »

Hola Invitado