Teoría » Tecnologías ERP: ERP » Otros

Los mitos alrededor del ERP

Por Andrew Kinder, Director Product and Industry Marketing de Infor

Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 27 de septiembre, 2011 - 11.59hs.

El ERP lleva siendo usado tanto tiempo en la industria de la de fabricación que ya tiene sus propios mitos convertidos en “verdades aceptadas” que ahora hay que destruir. A continuación nos detendremos en los principales malentendidos.

Primer mito: el ERP es caro.
“La opción más sencilla para los fabricantes con múltiples sedes, filiales, instalaciones internacionales y procesos de producción especializados eliminar y reemplazar los que se ERPs que se vayan quedando viejos. Para aquellos que vayan a invertir por primera vez en un ERP, los costes de un experto que analice y alinee los procesos para ajustar el sistema y formar a los empleados es prohibitivo”.

Esto no es cierto. La tecnología para conectar sistemas dispares y suministrar la información de forma clara y significativa ya está disponible. No importa si se encuentran en la nube, en un modelo híbrido o propietario, puesto que las opciones de inversión de bajo coste inicial que ofrece el cloud computing están a disposición de los fabricantes que quieran ampliar su entorno o realizar su primera inversión. La costosa experiencia en ERP es algo del pasado. Los cuadros de mando y las analíticas basadas en familiares plataformas estándar industriales han reemplazado a las complejas opciones construidas a medida.

Segundo mito: el ERP es complejo y siempre provoca que los proyectos vayan fuera de plazo.
“La complejidad de la industria de la fabricación siempre está creciendo. Analizar los procesos de negocio y desarrollar el software para automatizarlos puede eliminar esta complejidad pero, si no lo consigue, habremos tirado nuestro tiempo y los recursos con los que contábamos para el proyecto”.

En primer lugar, la complejidad no es mala sino que permite la precisión operacional y la oportunidad comercial. Si la complejidad inhibe la innovación, el foco debe estar en ajustar los procesos antes de su automatización. Como resultado, una implementación ERP ofrece antes valor y se completa con mayor rapidez.

Tercer mito: las implementaciones ERP son invasivas y perjudiciales.
“Conectar todos los datos para suministrar un sistema ERP que funcione es una ardua tarea. Lo mismo ocurre en su uso continuado que demanda actualizaciones de software, formación, parches de seguridad, etc. Todo ello supone una fuga continua de recursos para la empresa”.

Otro error. Un despliegue inteligente suministra información consistente y relevante para el usuario final, independientemente del método de despliegue, por lo que la empresa puede tener su ERP en producción en cuestión de días. Un enfoque modular dirigido a los eventos supone que los fabricantes puedan conseguir las capacidades necesarias en el orden que desean, sin perjudicar a otras áreas del negocio.

Cuarto mito: los fabricantes de ERP son inflexibles y conocidos por la falta de soporte.
“Algunos proveedores de software desatienden los problemas de los fabricantes, ignoran las realidades presupuestarias y sus limitaciones de recursos. Bajo la creencia de que el software siempre es el correcto, los procesos de negocio son los que se modifican y se vuelve a formar al personal para el nuevo entorno”.

No podemos hablar en nombre de otros pero sí en el de Infor. Invertimos miles de dólares cada año para investigar los problemas y desafíos a los que se enfrentan los fabricantes. Gastamos millones en el desarrollo de soluciones que ayuden a resolver estos problemas y nuestro compromiso es a largo plazo, tanto en el área de software como de servicios.

¿Por qué estos mitos no se habían destruido antes? Hay muchas razones posibles, pero creemos que se debe a que en la industria de la fabricación raramente se atreve a pensar diferente.

Afortunadamente, esto está cambiando ahora. Los directores de operaciones ya no aceptan sin más lo que la industria del software les dice que tienen que hacer.

Los fabricantes líderes más inteligentes empiezan ahora con un objetivo -por ejemplo, un recorte del 20% en los costes- y preguntan a los fabricantes de software qué es lo que ellos pueden hacer para que esto sea realidad. Debe fomentarse una forma de pensar diferente, para llevar la tecnología de fabricación más allá de los límites actuales. Destruir los mitos y las falsas verdades será el sello que diferencie a los fabricantes de éxito.

Más Secciones »

Hola Invitado