Casos » Tecnologías ERP: ERP » Energía / Utilities

Gestión y control de parques solares en Grupo Opde (www.opde.net). Video-Reportaje de 20 minutos.

Vídeo-reportaje de 20 minutos de duración

Gestión y control de parques solares en Grupo Opde (www.opde.net). Video-Reportaje de 20 minutos.
Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 22 de julio, 2010 - 08.31hs.

España es líder en tecnologías relacionadas con la energías renovables pero cuando pensamos en los parques tanto eólicos como solares no solemos pensar en cómo se controla y monitoriza el buen funcionamiento de miles de placas solares (seguidores en la jerga técnica) o molinos en funcionamiento: su rendimiento, su disponibilidad, cómo controlar si existe algún fallo.

También aquí las iniciativas por parte de las empresas españolas son de destacar, y el software, como no podía ser de otra forma, es elemento esencial. Al fin y al cabo es el software no sólo el que mueve los seguidores sino también el que los controla.

Grupo OPDE (http://www.opde.net/) , uno de los principales grupos españoles dedicados a la puesta en marcha y operación de plantas solares fotovoltaicas puso en funcionamiento el pasado marzo en la empresa Rios Renovables (http://www.riosrenovables.com ), empresa del grupo encargada del mantenimiento de los parques, un interesante sistema de control y monitorización remoto de parques solares tanto suyos como de terceros.

En la actualidad el centro gestiona unos 7000 seguidores solares de parques solares fotovoltaicos, que en su conjunto alcanzan 73 MW de potencia y se ubican en España e Italia.

La empresa prevé incorporar en breve al sistema plantas solares fotovoltaicas suyas hasta alcanzar los más de 100 M que tiene instalados. Además, se incorporarán plantas no construidas por el Grupo pero en las que se desea llevar una operación y control del mantenimiento optimizado.

La principal ventaja de este sistema de control es el conocimiento en tiempo real en la central de toda la información referente al funcionamiento, rendimiento, estado e incidencias de los parques solares. Este hecho, permite dar respuesta en pocas horas a cualquier incidencia o alarma que surja en cualquiera de los inversores o seguidores, mejorando así el rendimiento y productividad de los mismos.

Otras de las ventajas del Centro de Control es la minuciosa y elevada cantidad de información que aporta de cada uno de los parques. Entre otras aplicaciones, permite calcular el PR (Performance Ratio) y realizar estadísticas sobre la Disponibilidad del parque; enviar informes mensuales y cuatrimestrales a clientes y empresas; y la realización de estudios anuales del funcionamiento del parque y las posibles incidencias, con el objetivo de estudiarlas e introducir las medidas correctoras oportunas para minimizarlas.

Grupo OPDE, a través de su empresa Ríos Renovables, pondrá en marcha Centros de Control similares al de Fustiñana en Estados Unidos e Italia para monitorizar el funcionamiento de los parques promovidos en ambos países. Asimismo está barajando la opción de poder comercializar el Centro de Control a otro promotores y empresas de generación de energía solar fotovoltaica.

It-latino.net, en su afán por dar a conocer iniciativas innovadoras en el terreno de la tecnología informática, ha ido hasta Fustiñana, sede de Rios Renovables, y ha hablado con el creador de este sistema de control, Juan Calvo Medel, que nos explica con todo detalle en qué consiste.

Estos son los capítulos del video:

  • Monitorización remota de múltiples parques solares
  • Control de parques tanto en España como en el extranjero. Avalancha de parques.
  • Conexión Wimax o Satélite
  • Red de fibra en cada parque. Comunicación Ethernet.
  • Control visual del estado de cada parque
  • Respuesta rápida en caso de incidencias. Alerta vía email.
  • Las incidencias se arreglan en un par de horas como máximo
  • Control de inversores y seguidores cada 5 minutos
  • Control de radiaciones
  • Información a los clientes del rendimiento de la instalación
  • Performance Ratio. Indicador vital. Producción real frente a producción teórica.
  • Datos de Radiación recogidos cada hora
  • Tracking y recording de todas las actuaciones y funcionamiento
  • Envío de informes de sus seguidores
  • Ejemplos de incidencias. Histórico de Alarmas.
  • Histórico de Alarmas. Cálculo de la disponibilidad del Parque. Garantía de Performance Ratio.
  • Detección de alarmas repetidas
  • Informe comparativo anual sobre los fallos
  • Necesidad de desarrollo propio
  • Hemos hecho el software de los inversores y los seguidores
  • Dispositivos que componen los seguidores
  • Detectores de movimiento para conocer posición
  • Algoritmo solar para el mejor posicionamiento del seguidor
  • Sistema de videovigilancia. Detección de entrada en perímetro.

Para ver el vídeo-reportaje haga clic aquí

Enlaces relacionados

Más Secciones »

Hola Invitado