Noticias » Tecnologías ERP: Trazabilidad » Transportes

El puerto de Barcelona pone en marcha con Inttra su nuevo servicio de trazabilidad

La transitaria Travima Forwarding ha sido la primera en probar la herramienta en un piloto

Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 9 de marzo, 2006 - 13.49hs.

PortIC, la plataforma tecnológica del puerto de Barcelona, ha lanzado un nuevo servicio de trazabilidad e información on line a nivel internacional a través de la conexión Inttra–PortIC con la que sus clientes podrán recibir el track & trace de sus embarques fuera del propio puerto.

La herramienta beneficia a los transitarios y agentes de aduanas que envíen bookings o instrucciones de embarque a través del portal de la plataforma tecnológica, ya que podrán obtener a cambio el track & trace de sus contenedores. La primera empresa en utilizar la herramienta, a modo de prueba piloto, ha sido la compañía transitaria Travima Forwarding.

En el acto de presentación del sistema, Antonio Calvo, responsable técnico de la transitaria explicó que “con este sistema podemos realizar un seguimiento real al mismo tiempo que creamos un mayor valor añadido en la trazabilidad de las mercancías”. Calvo añadió que “esta herramienta funciona satisfactoriamente, a falta de algunos ajustes poco influyentes en el resultado”.

Emma Cobos, directora comercial de PortIC, indicó que “con la integración de PortIC e Inttra, la información que ofrecemos a transitarios, consignatarios y agentes de aduana, pasará de ser local a internacional”. Según Cobos, “los consignatarios podrán recibir el booking y las instrucciones de embarque integradas”. Además, es una herramienta proactiva ya que “permite a las compañías transitarias recibir en un período inferior a diez minutos los diferentes eventos, hitos o estatus de las empresas de contenedores”.

Así, en la modalidad de track & trace para los transitarios se dará aviso de las entradas y salidas de buques, avisos de carga y descarga o información acerca de las entradas y salidas a las terminales. Según Cobos “está información la recibirán desde cualquier puerto” ya que al sistema se accede a través del propio software de las compañías, a través de correo electrónico en formato PDF o accediendo al portal en la red de PortIC.


Nuria Gago, responsable de Inttra, explicó que su entidad -formada por las navieras MSC, CGM-CMA, Maersk Sealand, P&O Nedlloyd, Hapag-Lloyd, Hamburg Süd, UASC, NYK, K-Line, MOL, ANL, Safmarine, DAL y Aliança- es una plataforma “común y neutral” que en 2005 informó de unos 60.000 movimientos de contenedores a la semana, y de más de 600.000 seguimientos de trazabilidad de mercancías diarios.


“Las compañías navieras que forman parte de Inttra han acordado un tiempo de dos horas para confirmar un booking”, excepto en los caso de mercancías peligrosas, entre otras, señala Gago.


Para acceder a estos servicios es necesario en caso de los consignatarios ser miembros de Inttra (para los armadores), y ser clientes de PortIC (las compañías no clientes reciben la información vía mail), en el caso de los transitarios y agentes de aduanas, se necesita ser cliente de PortIC, registrarse en Inttra (no tiene ningún coste) y enviar instrucciones de embarque/bookings a través de PortIC-Inttra.

Más información:

PortIC

Inttra

Más Secciones »

Hola Invitado