Si tuvieramos que hacer balance de lo que han sido los cuatro primeros meses del año en cuanto a incidentes de seguridad se refiere, sin duda tenemos que afirmar que los agujeros de seguridad en conocidas aplicaciones y sistemas operativos han marcado la tónica. Java se ha llevado la palma, aunque también Microsoft ha tenido que lanzar bastantes parches para soluciones graves problemas de su navegador y de su sistema operativo. Y Oracle no se ha quedado atrás... 

Las vulnerabilidades han sido aprovechadas por colectivos asiáticos para lanzar diferentes ataques contra objetivos occidentales. Los primeros que dieron la voz de alarma fueron algunos de los periódicos más importantes del mundo, como The New York Times, The Washington Post o The Wall Street Journal. Pero no fueron los únicos, también les siguieron tanto Facebook como Twitter, que también denunciaron en febrero de intrusiones en su red. No ha quedado clara la autoría, aunque se apuntaba a coletivos chinos. 
Y hablando de vulnerabilidades y redes sociales, Facebook y Twitter también han protagonizado serios incidentes con errores de programación que suponían riesgos contra la privacidad de los usuarios, que sumados a otros problemas derivados de scams y amenazas que utilizan las conocidas plataformas para distribuirse, han supuesto más de un quebradero de cabeza. El supuesto vídeo de Justin Bieber con su novia o el falso sorteo de varios Samsung Galaxy SIII son solo dos ejemplos de cómo la ingeniería social sigue siendo una de las técnicas más lucrativas de los ciberdelincuentes que buscan un alto número de víctimas muy rápidamente. 
 
Hablar de Twitter supone, irremediablemente, hablar de la cantidad de cuentas de marcas muy conocidas que han sido hackeadas, como han sido los casos de las de Burger King y Jeep. Pero sin duda, lo que ha conseguido desplomar al índice bursátil norteamericano Dow Jones ha sido el secuestro de la cuenta de la agencia de noticias Associated Press, que mostró durante unos minutos un tweet que aseguraba que había habido varias explosiones en la Casa Blanca y que Barack Obama había resultado herido. Tweet que fue desmentido solo unos minutos después, pero que fue suficiente para convulsionar un país que venía de sufrir los recientes atentados de Boston. 
 
Aún a pesar del excelente trabajo realizado por los cuerpos policiales deteniendo a algunos miembros que estaban detrás de la trama del “Virus de la Policía“ (aquel que secuestra el ordenador por haber visto pornografía y solicita un rescate para poder acceder a los archivos), durante estos meses hemos visto cómo proliferaban muchas nuevas variantes que utilizando otros argumentos, como la pedofilia, buscaban el mismo fin: el dinero del usuario que, asustado, preferiría pagar a enfrentarse a una supuesta denuncia por sus actividades online. 
Igualmente, estos meses hemos visto multitud de robos de datos personales. 
 
Quizá los más sonados han sido los cometidos en Estados Unidos: personas tan conocidas como Michelle Oba¬ma, Beyoncé, Hillary Clinton, Tom Cruise o Bill Gates, entre otros, vieron cómo varios de sus datos privados eran accesibles a cualquie¬ra que visitara la web preparada a tal efecto. Entre esta información encontramos varios lugares de residencia, números de teléfono e incluso movimientos de sus cuentas bancarias.
Por supuesto, el colectivo hacktivista Anonymous ha seguido haciendo de las suyas durante este tiempo, atacando tanto a objetivos nacionales como internacionales. Todo ello en un contexto en el que el sistema de monedas virtuales Bitcoin volvía a ser vulnerado y en el que se aprovechaban los atentados de Boston para distribuir una red de botnets. 
Un cuatrimestre intenso que no hace más que evidenciar que los incidentes en materia de seguridad, lejos de solucionarse, siguen creciendo y evolucionando, y más en tiempos de crisis. 

Hora

11:00 - 12:00 hs GMT+1

Organizador

IT-latino.net
Compartir
Enviar a un amigo
Mi email *
Email destinatario *
Comentario *
Repite estos números *
Control de seguridad
Mayo / 2025 380 webinars
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lun 28 de Mayo de 2025
Mar 29 de Mayo de 2025
Mié 30 de Mayo de 2025
Jue 01 de Mayo de 2025
Vie 02 de Mayo de 2025
Sáb 03 de Mayo de 2025
Dom 04 de Mayo de 2025
Lun 05 de Mayo de 2025
Mar 06 de Mayo de 2025
Mié 07 de Mayo de 2025
Jue 08 de Mayo de 2025
Vie 09 de Mayo de 2025
Sáb 10 de Mayo de 2025
Dom 11 de Mayo de 2025
Lun 12 de Mayo de 2025
Mar 13 de Mayo de 2025
Mié 14 de Mayo de 2025
Jue 15 de Mayo de 2025
Vie 16 de Mayo de 2025
Sáb 17 de Mayo de 2025
Dom 18 de Mayo de 2025
Lun 19 de Mayo de 2025
Mar 20 de Mayo de 2025
Mié 21 de Mayo de 2025
Jue 22 de Mayo de 2025
Vie 23 de Mayo de 2025
Sáb 24 de Mayo de 2025
Dom 25 de Mayo de 2025
Lun 26 de Mayo de 2025
  • Master Core Email Protection

    08:00 - 09:00 hs GMT+1

    Fecha
    Lun 26-May-2025, 08:00 - 09:00 hs GMT+1
    Descripción
    Are you a cybersecurity professional looking to enhance your email security strategy? Join us for an exclusive 40-minute webinar where Proofpoint SEs will guide you through the primary use cases of Core Email Protection (CEP) with live demos of our (...)
    Cerrar
Mar 27 de Mayo de 2025
Mié 28 de Mayo de 2025
Jue 29 de Mayo de 2025
Vie 30 de Mayo de 2025
Sáb 31 de Mayo de 2025
Dom 01 de Mayo de 2025

.

  • Comparativas de Software

    ¿No te salen las cuentas en la nube?

    La nube tiene importantes ventajas: ahorros de costes, facilidad para trabajar en equipos remotos, menor necesidad de administración de la infraestructura, mejoras de seguridad, etc. Sin embargo, al comentar con algunos clientes la posibilidad de migrar las licencias de Atlassian a cloud, me comentaron que habían hecho alguna experiencia de migración y no le salían tan bien las cuentas. Estos comentarios me hicieron reflexionar sobre cuáles podían ser las causas de que no salieran las cuentas y permitirme ofrecer algunas recomendaciones y consejos. ... Leer más

    Publicado el 22-Dic-2021 • 14.40hs

    0 comentarios

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para todos los sectores

    Publicado el 27-Set-2021 • 12.50hs

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para Fabricación

    Publicado el 27-Set-2021 • 09.51hs

.

.

.

.

.

Más Secciones »

Hola Invitado