Noticias » Tecnologías ERP: Finanzas » Banca y Finanzas

Pleo, una startup fintech creada para simplificar la administración y gestión de los gastos de las compañías

Sus herramientas de digitalización son una solución eficaz para departamentos financieros y contables

Pleo, una startup fintech creada para simplificar la administración y gestión de los gastos de las compañías
Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 21 de julio, 2020 - 20.13hs.

Pleo es una solución de pago empresarial creada para simplificar la gestión de los gastos de las compañías. Ofrece un control completo y transparente de los movimientos. Incorpora recibos en el momento en el que se realiza la compra y los clasifica automáticamente en categorías basadas en experiencias previas, eliminando la necesidad de reportar manualmente. Además favorece el rendimiento de los distintos profesionales financieros, desde contables hasta CFOs.

Pleo es una solución de pago empresarial creada para simplificar la gestión de los gastos de las compañías. A través de un modelo de tarjetas de crédito inteligentes, los empleados pueden administrar y reportar sus expenses de una manera sencilla y rápida. A la vez las compañías disponen de un control completo y transparente del total de los movimientos. La solución incorpora los recibos en el momento en el que se realiza la compra y los clasifica automáticamente en categorías basadas en experiencias previas, eliminando la necesidad de reportar manualmente.

Las empresas han comprendido que sustituir un proceso manual por otro automatizado puede ser la clave para ahorrar tiempo y recursos a largo plazo. El solo proceso de reportar gastos mensuales implica a una media de 3 personas trabajando, desde que llega un ticket hasta que se introducen los datos en el software de cuentas. El resultado es ineficaz, y conlleva un coste administrativo y económico para la empresa innecesario. Según Pleo, en una empresa de 1.000 empleados, hacer un reporte de gastos mensual se traduce en un total de 2.832 €.
 
Por el contrario, a través de la automatización de los procesos y de la implementación de herramientas de software de gestión de expenses se ahorra tiempo, se evitan gastos económicos innecesarios y se eliminan errores (¡uno de cada cinco informes de gastos contiene fallos o falta de información!). Soluciones como la que ha introducido Pleo en el mercado español permiten, por un lado, implementar nuevas herramientas que sean compatibles con la entidad bancaria de la empresa y, por otro lado, liberar al equipo para que pueda emplear su tiempo en tareas realmente necesarias.
 
Este modelo favorece el día a día de los distintos roles que integran los departamentos financieros. La labor de los contables se simplifica con la eliminación de gran parte del trabajo manual y de la necesidad de recopilar y registrar recibos. Los Controllers se benefician, además, del acceso simple y unificado a los datos. Por su parte, los directores financieros pueden consultar a tiempo real el total de los movimientos y aplicar otras funcionalidades, como la obtención de análisis de datos o la capacidad de definir un límite de gasto para cada empleado. Por último, el CFO obtiene una visión global de la contabilidad de la empresa, así como del funcionamiento del departamento.
 
“Implantar la automatización de los procesos de reportes de gastos es una tarea que puede parecer tediosa en un inicio. No obstante, en realidad, a largo plazo, los modelos tradicionales entorpecen el proceso y añaden gastos a las compañías, limitando su potencial”, afirma Aiyana Moorhead, Country Manager para España de Pleo. 
 
Sobre Pleo

Fue creada en Dinamarca en 2015 por los fundadores fintech Niccolo Perra y Jeppe Rindom. Ambos habían trabajado previamente en la startup danesa Tradeshift, donde adquirieron una amplia experiencia en el desarrollo de productos financieros. Actualmente, Pleo presta servicio a más de 8.000 empresas en seis mercados diferentes (España, Dinamarca, Reino, Suecia, Alemania e Irlanda). Pleo ha sido reconocida como Nordic Startup of the Year 2019 y emplea a 200 personas de 42 países a través de sus oficinas de Madrid, Londres, Estocolmo, Berlín y Copenhague.
 

Más Secciones »

Hola Invitado