Producto » Otras Tecnologías: Ciberseguridad » TODOS

Ciberseguridad en Infraestructuras críticas

Ciberseguridad en Infraestructuras críticas
Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 26 de marzo, 2020 - 13.39hs.

Publicamos grabación del webinar grabado el día 24/03/2020

Ponentes: Jorge Edo

Se denominan infraestructuras críticas a aquellos sistemas y servicios que soportan infraestructuras esenciales para el desarrollo de la sociedad tal y como las conocemos actualmente, y que garantizan el normal funcionamiento de los servicios prestados por los estados. De acuerdo con esta definición, existen sectores que por sus características son especialmente sensibles, como, por ejemplo, el eléctrico, el agua, el gas, el transporte, el químico, las comunicaciones, el sistema financiero, el sanitario, etc.

Por este motivo, por la importancia de su preservación, existe un creciente interés a nivel mundial por desarrollar sistemas de seguridad efectivos que garanticen la continuidad. Con la proliferación de la IOT, el empleo de ciberataques como elemento desestabilizador de estas infraestructuras, se ha convertido en una realidad cada vez más frecuente.

El 28 de abril de 2011, se aprobó la Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. Está ley es conocida también por la LPIC (Ley de Protección de las Infraestructuras Críticas).

 

En este Webinar vamos a desarrollar las principales características de la LPIC, y como poder implantarla con éxito. 

Más Secciones »

Hola Invitado