Noticias » Tecnologías ERP: Smart Grids » Energía / Utilities

IDTechEx realizará una conferencia sobre Pequeños recolectores de energía y cómo llevar esas ideas a la Red Eléctrica

El evento tendrá lugar en Munich los días 21 y 22 de junio de 2011

Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 3 de marzo, 2011 - 14.55hs.

Raghu Das, CEO, de IDTechEx explica en este artículo que "los recolectores de energía para pequeños dispositivos pueden crear energía del entorno, por ejemplo, cuando hay un gradiente de temperatura, del movimiento, de los campos de radio frecuencia (RF) y de la luz, entre otros casos. Para la mayoría de los desarrolladores de estos recolectores de energía, los sensores inalámbricos es un mercado de alta prioridad, dado que el 90% de los ensayos no resultan positivos debido al costo de la batería convencional de los sensores inalámbricos y a que es frecuente tener que reemplazar las baterías. Si se pudiese reemplazar la batería convencional por un colector de energía, entonces el tiempo de vida se extiende a décadas. Mientras que los sensores inalámbricos son comúnmente discutidos, la recolección de energía ha proliferado su uso en muchas aplicaciones de electrónica de consumo. Desde un humilde encendedor piezoeléctrico, que se vende en cientos de millones, hasta nuevos dispositivos de consumo tales como teléfonos móviles con energía asistida de la luz y el calor".

Para abordar esta temática IDTechEx realizará la conferencia denominada "Energy Harvesting & Storage" que tendrá lugar en Munich los días 21 y 22 de junio. Diferentes empresas serán expositoras de los últimos desarrollos con relación a esta temática. Para conocer más información sobre el evento se puede ingresar en http://www.IDTechEx.com/Munich


Raghu Das, CEO de IDTechEx, continúa explicando que "para los sistemas conectados a la red, la energía fotovoltaica y la energía eólica se utilizan comúnmente en granjas que generan su propia energía. Sin embargo, ahora hay otras formas de recolectores de energía desarrollado inicialmente en un nivel micro y que ahora se está ampliando para producir energía suficiente para reemplazar o complementar la red eléctrica. Por ejemplo, utilizar el dinamo de la bicicleta que está basado en un colector de energía electrodinámica. La misma tecnología también se utiliza actualmente aprovechando el viento y haciendo un sistema a gran escala. Además, ahora se ha rediseñado para trabajar más allá de un medio de giro. EnOcean, de Alemania, ofrece más de 500 productos basados en esta tecnología. Los productos van desde interruptores de luz hasta trampas para ratones wireless que son alimentadas por el mismo ratón al entrar en la trampa. Muchos minoristas de toda Europa están utilizando esta tecnología para dar electricidad a la señalización electrónica en las entradas a los supermercados, siendo que los vehículos andan sobre una placa que se mueven y la energía generada es capturada y utilizada. Estos sistemas recolectores de la energía también se puede aplicar a las escaleras, ya que a medida que uno sube las escaleras la energía capturada puede ser utilizada para aplicaciones de iluminación o de otro tipo y asi ir disminuyendo la dependencia de la red.
 
Otros casos son el uso de recolectores ampliados piezoeléctricos para convertirse en una alternativa a la red eléctrica. Los materiales piezoeléctricos generan energía cuando se tensan de una manera particular. Los dispositivos son pequeños, pero en una gran superficie puede darse una generación de energía significativa. En Italia e Israel están en curso algunos ensayos utilizando recolectores de energía piezoeléctrica, por ejemplo las vibraciones debido al movimiento de vehículos se convierten en electricidad. En una prueba piloto el gobierno israelí, 2.000 vatios-hora de electricidad fueron generados en un tramo de 10 metros de la carretera.


Localización de la Producción red de energía
Otro de los atractivos de estos sistemas es el medio para generar energía de la red local. Incluso con las energías renovables a gran escala como la fotovoltaica y la energía eólica, las cuales son hoy día exitosas, se sufre dado que para ser usada se requiere de lugares óptimos, como en lugares con altos niveles de luz natural, o se requiere ir realizando un seguimiento del sol, es necesario establecer los sistemas en zonas con fuerte viento. A menudo, donde la energía es generada de forma óptima, no se utiliza y se necesita que sea transportada o almacenada para su uso en la red. Así las cosas, algunas alternativas de recolectores de energia podrían satisfacer las necesidades no satisfechas. Por ejemplo, la alimentación de la señalización o la iluminación en las carreteras o en zonas peatonales se podría hacer por la recolección de energía del tráfico o de pisadas cerca de ella, no necesitando así una infraestructura costosa".

Más Secciones »

Hola Invitado